SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
  • LOGIN
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Auditoría de Cuentas
    • Consultoría
    • Programas de Compliance Officer
    • Administración Concursal y Otros
    • Gestoría
    • Asesoría Legal
  • NUESTROS CLIENTES
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • NUESTRO BLOG
    • La administración concursal y la optimización del valor de los activos en la liquidación.
    • Evolución de la actividad concursal y asignaturas pendientes
    • Cómo superar un Concurso de Acreedores
    • El delito de administración desleal
    • Las insolvencias punibles
    • La contabilidad en la rendición de cuentas concursal
    • Introducción a los delitos patrimoniales
    • Los delitos bursátiles y la manipulación de mercados
    • Delito de descubrimiento y revelación de secretos de la empresa
  • CONTACTO Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
91 320 13 79
 mayo 9, 2025

Tag: persona jurídica

Exoneración del pasivo insatisfecho

viernes, 15 noviembre 2019 by Lucia Amores Caballero

CUÁNDO SE CONSIDERA QUE EXISTE “INTENTO DE ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGO” PARA OBTENER LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 178 BIS 3.4º LC: ANÁLISIS DE LA STS 897/2019.

El Tribunal Supremo da respuesta las solicitudes de Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho realizadas tras una  propuesta de pago que se realiza a los acreedores en la fase preconcursal de Mediación y que contiene como única propuesta una quita del 100% del pasivo. Estas propuestas no cumplen con el art. 178 bis 3.4º LC, y por lo tanto, no procede la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

Lucía Amores Caballero

Abogada en ÍÑIGO&VALDIVIA AUDITORES ASOCIADOS, S.L.

Beneficio de Exoneración de pasivo insatisfecho

Si realizamos una primera aproximación a la lectura de lo que el art. 178 bis establece respecto de los requisitos exigidos para que el deudor que tramite un procedimiento concursal pueda obtener el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), es decir, una condonación total de créditos ordinarios fijada por ley, lo primero que llama la atención es que pudiera parece que basta con el cumplimiento del trámite formal de solicitar Acuerdo Extrajudicial de Pagos (arts. 231 y ss LC), realizando cualquier propuesta de pago, para que, tras la tramitación del concurso consecutivo posterior, se pudiera acceder al mencionado Beneficio de Exoneración.

Así parece interpretarse de una lectura del ordinal 3º del art. 178 bis 3. Este apartado establece que se exige como requisito para acceder al beneficio de exoneración instar expediente de AEP, que dicho expediente se haya visto frustrado por no alcanzarse acuerdo y que se haya declarado y concluido el concurso consecutivo, bien por liquidación del patrimonio del concursado, bien por insuficiencia de masa activa. Nada más.

No obstante, a continuación el art. 4º nos indica que es requisito de acceso al mencionado beneficio “haber intentado acuerdo extrajudicial de pagos” para no verse obligado, alternativamente, a abonar el 25% del crédito ordinario, además de los créditos contra la masa y los privilegiados.

contrato Iñigo y Valdivia

Aunque este apartado 4º podría, en un primer momento, parece “reiterativo” o redundante respecto del 3º, lo cierto es que no están tratando cuestiones idénticas, como bien nos explica la STS 897/2019, de 13 de marzo, que desestima el recurso de casación interpuesto por un concursado que había solicitado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho después de haber tramitado un procedimiento de Acuerdo Extrajudicial de Pagos previo al concurso en el que se había presentado propuesta de pagos a los acreedores con una quita del 100%.

Lo que tanto en primera instancia (Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Logroño), como en Apelación (AP de la Rioja) se acordó, a saber, la no concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho por incumplimiento del art. 178.3.4º LC, es lo que finalmente ha refrendado el TS, mediante la Sentencia comentada. Así, su ponente el Excmo. Sr. Ignacio Sancho Gargallo, expone que lo que se requiere en el apartado 4º, y que lo diferencia del 3º, no es un requisito formal de instar el expediente de AEP y realizar cualquier tipo de propuesta, incluida de facto la extinción de sus derechos de cobro, sino que se exige la existencia un “intento efectivo de acuerdo”,  es decir, “una propuesta real a los acreedores, algo más que una condonación total de sus créditos”. Lo que subyace en el espíritu de dicho apartado es generar un “incentivo negativo a los acreedores ordinarios para alcanzar el acuerdo extrajudicial de pagos propuesto por el deudor, pues si no lo aceptan, en el concurso consecutivo pueden verse extinguidos totalmente sus créditos”.

extinguir crédito Iñigo y Valdivia

Una quita del 100% no es una oferta. Nada se les ha propuesto a los acreedores. Por lo tanto, no se puede considerar que exista “intento de acuerdo”, debiendo cumplir el requisito alternativo que el propio apartado 4º del art. 178 bis.3 señala, esto es, que el acreedor abone el 25% de los créditos ordinarios para la obtención del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, además de los créditos contra la masa y los privilegiados. En caso de no cumplir este requisito, no puede considerarse cumplidos lo exigido por el art. 178 bis, y por ende, procede la no concesión del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho.

No obstante, tendremos que esperar a ver cómo se implanta y se interpreta por nuestros tribunales la Directiva UE 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por las que se modifica la Directiva UE 2017/1132, para ver si esta interpretación se mantiene, o sufre modificaciones de impacto en la realidad de las personas físicas que acuden a esta vía para tratar de obtener una verdadera segunda oportunidad.

acreedoresautoconcursoconcurso de acreedoresexoneraciónley concursalpersona jurídica
Read more
  • Published in ADMINISTRACIÓN CONCURSAL, Uncategorized
3 Comments

Sobre nosotros

Más de 25 años de experiencia, ayudando y aconsejando a particulares y empresas. Con nuestra ayudar emprender es muy sencillo. Más de 10 años de experiencia con concursales nos avalan. Queremos aportar a tu negocio valor, queremos que tu negocio tenga valor añadido

Contáctanos

91 320 13 79

91 320 13 79

marketing-asociados@inigovaldivia.es gonzalo.inigo@inigovaldivia.es

auditores-asociados@inigovaldivia.es

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¿A qué esperas para suscribirte a nuestra newsletter y conocer las últimas novedades legales, fiscales o contables? También ofertas de trabajo y mucho más.

AVISO LEGAL

A través del presente aviso, ÍÑIGO & VALDIVIA AUDITORES ASOCIADOS, S.L. (en adelante, el Prestador del Servicio) informa a los usuarios en cumplimiento del artículo 13 de Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos de carácter personal (en adelante, el Reglamento), con la finalidad de que estos decidan de forma expresa, libre y voluntaria, si desean facilitarle los datos personales que le son solicitados en el sitio Web para la prestación de sus servicios. También se informa que la finalidad del tratamiento a que se destinan los datos que nos faciliten los usuarios es exclusivamente la de cursar su petición o consulta que realicen a través del presente sitio Web y, en su caso, si los usuarios expresamente lo consienten mediante la marcación de la casilla correspondiente a pie del formulario de recogida de datos, remitirles información sobre las actividades del Prestador del Servicio que puedan resultar de su interés, entendiéndose que con el envío de sus datos autoriza expresamente al Prestador del Servicio para el tratamiento de sus datos con las anteriores finalidades. El consentimiento prestado, que constituye la base jurídica que legitima el tratamiento de los datos, es revocable en cualquier momento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Salvo que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario completar todos los datos requeridos en el formulario de datos. En el caso de no suministrar todos los datos estimados como necesarios, el Prestador del Servicio podrá, dependiendo del caso, no cursar la concreta solicitud que se efectúe. Los datos facilitados se conservarán hasta que el momento en que los usuarios decidan revocar su consentimiento al tratamiento. Los usuarios deberán rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados, respondiendo de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a causa de la cumplimentación defectuosa de los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados. El Prestador del Servicio ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales exigidos en la legislación vigente de protección de datos, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y demás riesgos posibles. Igualmente, el Prestador del Servicio se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto de los datos personales y de su deber de guardarlos y adoptará todas las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología. Los usuarios o personas que los representen podrán ejercitar en cualquier momento el derecho de acceso, rectificación, supresión y, en su caso, oposición de acuerdo con lo establecido en el Reglamento, dirigiendo una comunicación escrita a ÍÑIGO & VALDIVIA AUDITORES ASOCIADOS, S.L., en la siguiente dirección postal: Calle Julián Camarillo n º 7-1ºC, 28037 (Madrid) y/o electrónica auditores-asociados@inigovaldivia.es en la que se acredite la identidad del usuario. En caso de que el Prestador del Servicio prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas, en lo relativo a la protección de datos, tendrá primacía la aplicación de las normas particulares indicadas para ese servicio en particular por encima de las presentes, en caso de incongruencia. El Prestador del Servicio se reserva el derecho a modificar la presente política, informando previamente a los usuarios de los cambios que en ella se introduzcan. Los usuarios tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos si estiman que sus derechos de protección de datos han sido vulnerados.

TOP Call Now Button